"Lo que importa no es el camino, sino las personas que lo recorren"

DEL 17 AL 27 DE AGOSTO

lunes, 26 de agosto de 2013

ETAPA 10

SOBRAO DOS MONXES - SANTIAGO DE COMPOSTELA

Amanecemos pronto, sobre las 7 recogemos las cosas agilmente y casi de memoria. Desayunamos potente en un bar de la plaza central del pueblo y abrimos las carreteras a las 8:15. Decidimos hacer la mitad de la etapa por la nacional y la otra mitad por caminos. Asi pues la carretera nos conduce hasta Arzua con un trayecto practicamente de bajada, el frio de la mañana hace que suframos con la velocidad, no hay ropa suficiente. Pronto llegamos al centro del pueblo donde nos encontramos con un grupo de bicigrinos ya conocidos, estan decidiendo si seguir por la carretera o por el camino nos muestran una guia en la que describe la rutas paralelas. Nosotros no tenemos dudas: caminos. Comenzamos a seguir flechas y conchas al principio el camino es exigente, polvoriento y con escalones y pedruscos, divertido y jugueton. En este pueblo, Arzua confluyen el camino del norte con el frances, por lo que nos topamos con gran cantidad de pereguinos, tanto con los que han recorrido grandisimas diatancoas como con gente que hace varias etapas o excursion de un dia; muy buen ambiente y encuentros agradables. Pronto adelantamos a los caminantes y nos internamos en bosques de eucaliptos y frondosq vegetacion que serpentean y hacen las decias del dia. En estetramos enxontramos mojones que van marcando la distancia de medio en medio km, ya estamos cerca. Derrepente el famoso cartel: Monte do Gozo, alla vamos pues. Salvamos tres fuertes rampas que rematan a cualquiera a estas altura. Y alli esta, nos recibe con su enorme monolito, pelos de punta, impresionante. Aprovechamos paracomer algo y coger fuerzas para llegar lo mas dignamente a la catedral de Santiago. Las conchas nos conducen atraves de las calles hasta nustro ansiado destino. Alli esta, se abre un gran espacio y nos recibe, aun no nos lo creemos, las emociones surgen y aunque somos unos leones alguna lagrima brota. Simplemente no hay palabras para describir este momento. Despues de disfrutar contemplando la imponente fachada y ubicarnos, nos ponemos en marcha para organizar la estancia de estos dias. Nos dejamos llevar y vamos a parar a la oficina del peregrino donde recogemos nuestra compostelana. Hemos de decir que para nosotros a estas alturas ya apenas tiene valor, vale mas todo lo acontecido hasta ahora, pero cumprimos con el ritual. Buscamos alojamiento a traves de la oficina de turismo, que nos proporciona los billetes de autobus para la vuelta a casa, con las bicis y todo, que potra. Nos hospedamos en un hotel a 3 minutos de la catedral, se ve por la ventana, esta muy bien. Ahora a disfrutar 4 dias de la ciudad y a descansar como bebes...

!LO CONSEGUIMOS!




domingo, 25 de agosto de 2013

ETAPA 9

VILALBA-SOBRAO DOS MONXES ; 64km- 5h48'
Amanecemos en el polideportivo despues de una noche un tanto rara, un poco de frio y la musica de la verbena atope. Desayunamos fuerte en el unico bar abierto del pueblo (los demas de resaca), coincidimos con un monton de bicigrinos con los que llevamos compartiendo camino desde hace dias. Comenzamos la etapa de hoy con Carlos y Eli que nos animan a dejar de lado las rutas por carretera y transitar por caminos y sendas.
La jornada se presenta en un principio muy divertida, disfrutamos de los baches, las piedras, los parajes y pueblos y de las subidas en modo batidora.
El ir en grupo se agrdece y hace mas amena la marcha, avanzamos agilmente y casi sin darnos cuenta.Eli y Carlos van a un buen ritmo tanto a la hora de subir como en las bajadas ( no frenan ni pa dios...).Aproximadamente en la mitad de la etapa la diferencia de ritmos se hace notar, decidimos parar a recuperar y establecer el ritmo troton que caracteriza nuestra pedalada.
Reponemos fuerzas con la poca comida que nos quedaba ( al ir por caminos no habiamos podido comprar nada). Poco a poco vamos avanzando, no sin ciertos problemas y achaques que surgen cada vez con mas fueeza a medida que pasan los dias.
Por fin y despues de una nueva gran leccion por parte de Esther de saber sufrir con mucho empeño y gallardia alcanzamos el ansiado Sobrao dos monxea que noa rexibe con un enorme monasterio que afrede albergue a nada mas y nada menos que a 90 peregrinos.
Eli y Carlos muy atenta ya mablemente nos guardan cama en un albergue privado del pueblo ( se lo agradecemos en el alma).
El albergue esta muy bien, lo regenta un paisano muy tranquilo, cayado y atento con nosotro. Depues de hubicarnos ponemos una labadora que el hospitalero nos pasa a la secadora y nos recoge (eso si que es hospitalidad).
Despues de reponer fuerzas en un bar visitamos el convento en el que residen monjes muyautenticos y misticos con su  habito original.
Nos recogemos pronto, hoy nuestras espaldas dormiran sobre colchones nuevos asi que no perdemos el tiempo y planxhamos la oreja pronto.
Hoy la sensacion es diferente, mañana alcanzaremos nuestro ansiado destino.
En la oscuridad del albergue y a pesar del cansancio nuestra imaginacion vuela pensando en como sera el momento de entrar en la mitica Plaza do Obradoiro, esta noche todos soñaremos con la gloria y el nerviosismo de alcanzar no solo una meta geografica, si no un reto, la superacion, el exito, la recompensa...
Buenas noches, peregrinos descansad, mañana sera un gran dia.











sábado, 24 de agosto de 2013

ETAPA 8

RIBADEO- VILALBA; 82km, 5h49'
 Despues de dormir muy bien en la pension amanecemos temprano para salir cuanto antes. Al subir la persiana comprobamos que llueve a mares. Recogemos y desayunamos en la habitacion, trabajo facil. Bajamos por el pasillo y ya esta la casera en pie para despedirnos, tenia buena cara. Acondicionamos las alforjas con bolsas para evitar el agua y abrimos las calles a las 8:30. Chaparron para empezar, no hay dolor!!. Tras preguntar nos asesoran tomar la nacional, ponemos rumbo a Lourenza, travesia com poco trafico pero con lluvia. En Lourenza reponemos fuerzas en la plaza de la iglesia, ha escampado y se abren claros, sobra ropa uno ya no sabe como va mejor si abrigado o directamente en bolas. Continuamos hasta alcanzar Mondoñero por la antigua y abandonada nacional, agusto sin nadie y una carretera que serpentea entre el paisaje arbolado. Llegamos a Mondoñero y comemos, hay que reponer fuerzas, amenaza lluvia pero aguanta. En la plaza de la catedral, nos encontramos a una pareja que nos llevamos cruzando hace tres dias. Emprendendos la salida de Mondoñero juntos, llega el momento álgido de la etapa y se podria decir que tambien del camimo, toca salvar un buen desnivel. Vamos subiendo poco a poco y con una charla agradable, asiq el esfuerzo se siente menos , unas cuantas curvas mas arriba nos damos cuenta de que la subida ya la hemos salvado. Unos pocos kilometros mas adelante llegamos a Goutan, que habria sido nuestra meta del dia, pero nos sentimos con fuerzas y la compañia tambien ayuda asique ponemos rumbo a Vilalba. Sabemos que aqui el albergue es moderno y con plazas sufiecientes, pero cual es nuestra sorpresa que al llegar al pueblo son fiestas ' de nuevo'.En el albergue no hay nadie, solo una lista en la que aparentemente no quedan sitios, asi que llamamos a un telefono de contacto y nos informan de que hay un poliddeportivo en el que podemos alojarnos... Os remitimos a las fotos. Despues de todo hubo cena de recompensa, nos lo mereciamos.







viernes, 23 de agosto de 2013

ETAPA 7

LUARCA-RIBADEO; 64km-4h43'
 Abrimos las calles a las 8:30 y salimos de Luarca a traves del camino primitivo, que nos recibe en un primer momento por una empinada y empedrada cuesta y nos despiden sus verdes y espigados maizales. Tomamos entonces la nacional que nos conduce placidamente y a penas sin trafico hasta el pueblo costero de Navia. Alli aprobechamos para desayunar. Al tomar el puente que salva la ria y nos conduce al proximo pueblo, nos cruzamos con una pareja de cicloperegrinos con los que habiamos coincidido en el albergue de Avilés. Recorremos con ellos ujos 4km intercambiando impresiones y opiniones sobre decisiones a tomar, ellos llevan mas ritmo y prosiguen su camino. Continuamos por la nacional rumbo a Tapia de Casarriego, al llegar a la altura del municipio decidimos desviarnos y entrar a visitarlo.Recorremos sus calles peatomales y atravesamos un mercado medieval que habia organizado.Seguimos sus calles hasta tu puequeño puerto donde comimos en un banco bajo una agradable sombra. Proseguimos nuestro viaje dejando atras la bonita playa de Tapia con un ambiente surfero. Un gran momento del camino, abandonamos las bellas tierras asturianas y por fin alcanzamos la ansiada Galicia, florecen las emociones. Nos recibe un imponente puente que atravesamos por un estecho paso vallado en su arcen, las vistas son muy bonitas. Despues de varios giros y desvios llegamos al centro de Ribadeo. Aconsejados por la oficina de turismo buscamos una pension donde pasar la noche, los musculos y los huesos nos piden colchon, almohada y tranquilidad, como negarselo. Vamos a parar a una pension que se puede definir como rara e inquietante. Nos recibe una señora inquietante y mareada con un brazo bendado, las habitaciones parecen de "los otros" viejumo. Pero las apariencias engañan si se fija uno en como esta todo, puede ver que deslumbra, reluce, esta limpisimo y ordenado. Despues de dormir la siesta la señora cambia, es muy amable y detallista (se la entiende al hablar), nos facilita todo: bicis, la salida por la mañana e incluso nos recoge la ropa que habiamos colgado (con sus pinzas y junto a su bragafaja) para que no se moje. Asi que cuando llevas un rato se esta muy bien. Por cierto hay tele, despues de ajustar la antena porque no tiene tdt, a ver el partido mientras cenamos. Mañana sera un dia muy muy duro 1230 metros de desnivel acumuladoy encima posibilidad de lluvia, asi que hay que descansar. Buenas noches a todos.











jueves, 22 de agosto de 2013

ETAPA 6

AVILES- LUARCA, 86km-7h36'
A las 6:30 comienza a levantarse la gente en el albergue, aunque nosotros no tenemos prisa y remoloneamos hasta las 7h. Como reflexion de nuestra estancia en el albergue nos hemos dado cuenta de la diversidad de perfiles de peregrinos que hay; entre ellos encontramos: los pro (como nosotros....), el que no sabe de donde viene y adonde va, el que no va preparado(va en zapatillas de casa...)el guiri solitario, el guiri solitario que habla con todos, el guarro y dolorido y todos ellos pueden ser el que ronca. Pero de todos ellos el peor es el guiri que va en grupo, que piensan que el camino es paella y ole, y respetan poco tu cansancio. Pero siempre esta presente el compañerismo y la mano amiga. Hemos desayunado en un bar, un desayuno peregrino. A las 8 abrimos las calles el dia esta nublado, buen presagio Comenzamos con travesia por las callea de Aviles siguiendo flechas amarillas y conchas. Un desvio nos confunde y las perdemos de vista, en ese momento decidimos tomar nuestra querida nacional. Esta etapa a transcurrido por un itinerario muy tranquilo, apenas unos pocos coches. El terreno pica, empieza a ser duro, subidas del 8% y bajadas muy largas que tambien son exigentes. Los kilometros empiezan a pesar pero el descanso en un colchon se nota y estamos altos de moral. Pasamos por pueblos de pocas casas,mas subidas y bajadas, buenas vistas, bosques, la campiña asturiana y presencia del Cantabrico. Sobre el kilometro 60 comienza a hacer mella el cansacio acumulado hasta ahora y se acentuan los achaques. La rodilla de Sergio comienza a dar problemas, Esther asume el mando, impone un ritmo alegre y troton que nos conduce hasta las puertas de nuestro destino, pura generosidad. Luarca nos recibe con una bajada victoriosa y un puente imponente. Pobres ilusos, lo veiamos venir el pueblo esta en fiestas: la gran romeria. Todos estan de jarana, todo cerrado hasta pensiones. El albergue lo hemos dejado atras, estaba mal señalizado. Nos salva que hay un camping cercano. Despues de una subida de me cago en...llegamos. Merecio la pena un camping espextacular al borde del mar, hoy tienda con vista. Despues del chapuzon birra de la victoria y a cenar. Mañana ya se vera. Buenas noches a todos, asi son las cosas y asi se las hemos contado.





miércoles, 21 de agosto de 2013

ETAPA 5



VILLAVICIOSA-AVILÉS; 75km,6h-12'
Abrimos las carreteras a la 8:30 con el fresco mañanero.Sorteamos la ria de Villaviciosa con rampas empinadas, comienzo de jornada duro.El camino comienza a mostrarnos su dureza con desniveles mas largos y empinados. Despues de estas largas subidas por fin divisamos a lo lejos una gran urbe, a la conquista de Gijon!. Aqui hemos visitado la universidad, la playa, el centro urbano y en el puerto hemos llenado el buche. Una vez repuesto fuerzas, ponemos rumbo a Aviles.Para esta travesia teniamos varias opciones, ir por la nacional o por vias secundarias.Comenzamos el trayecto por la nacional pero el trafico es un autentico suicidio, muchos camiones y coches a gran velocida y a penas arcen.En ese momento rectificamos y cogimos la segunda opción. Esta ultima parte ha sido lo mas gratificante de la jornada, transitando alegremente por pistas rurales a traves del valle. Finalmente alcanzamos Villaviciosa atravesandolo por su parte mas industrial. Hoy hemos dedicido hacer noche en el albergue ya que tiene espacio para bicicletas y 60 camas y por el modico precio de 5€ nos permiten dormir sobre un cochon y una buena ducha. Alguien sabe a que huele un albergue.... Esta noche iremos pronto a la cama que mañana nos toca de nuevo una etapa dura ( tiembla Contador) Buenas noches y gracias por leernos.Sabemos que nos seguis pero nos animaria mucho leer vuestras palabras de animo.


martes, 20 de agosto de 2013

ETAPA 4

RIBADESELLA -VILLAVICIOSA, 51km-3h:58'
Despues de una noche freca amanecimos a la 7:30 con mucho rocio .Salimos de Ribadesella con una subida serpenteante pero muy bonita en cuanto al fresquito de la mañanany el verde paisaje del monte asturiano.Unos kilometros mas adelante alcanzamos de nuevo la costa en el pueblo de Colunga, donde desyunamos unos buenos bollos suizos y un zumito. De aqui de nuevo una buena subida pasando varias veces por encima y debajo de la autopista lo que hace mas facil el camino, ya que mucho trafico se desvía por ésta. Asi como la subida fue costosa despues vino una de las mayores bajadas que hemos hecho en bici, y de ahi a Villaviciosa. Esta localidad nos recibe con varias sidrerias entre ellas la famosa sidreria El Gaitero. Fuimos a la oficina de turismo, que nos indico donde estaban los campings y a pesar de que sabiamos que teniamos que retroceder decidimos quedarnos alli ya que el paisaje era costero.


lunes, 19 de agosto de 2013

ETAPA 3

SAN VICENTE -RIBADESELLA, 73km - 5h:30' A las 7 ha sonado el despertador, durante la noche hemos oido llover y al despertarnos un suave txirimiri nos quita las legañas. Recogemos a prisa para que no se moje todo, pero la lluvia nos hace mas laboriosa la tarea, todo en bolsas y las alforjas bien tapadas. Despues de un fuerte desayuno en el camping:zumo, cafe tostada y tortilla, comenzamos a pedalear sobre las 9 rumbo a Llanes. Este primer tramo se ha hecho duro, con mucha lluvia y buenas subidas para comenzar. La ruta que habiamos planeado estaba en obras, suerte que hemos ido a topar con un sureño que iba en bici (un pepino dicho sea de paso) que tenia muy andada toda esa zona, que no solo nos ha indicado por donde ir sino que nos ha acompañado hasta el mismo desvio, asi pues con el amable abandonamos Cantabria para continuar el camino por tierras asturianas. La travesia de Unquera hasta llanes ha sido el tramo mas duro hasta ahora, lluvia y mas lluvia y coches y mas coches , y camiones!! Y primer piñazo de Sergio, en medio de los dos carriles y con publico, ha dolido mas en el orgullo que en el cuerpo. Por fin alcanzamos Llanes, hemos comido y aprobechado para sacar dinero. Estaba abarrotado y no se podia transitar con la bici. Sobre las dos ponemos rumbo a Ribadesella, el tiempo ha cambiado y se han abierto claros.Esta travesia ha sido espectacular, hemos disfrutado del camino, rodeados de un paisaje verde a la izquierda y con la costa a la derecha. Por fin y justo cuando ya quedaban pocas fuerzas nos recibe el cartel de Ribadesella. Que decir de esta poblacion, un paisaje de ensueño, una playa bonita y a su espalda unas imponentes y verdes montañas. Hemos cenado en la parte vieja, con helado incluido y haremos noche en uno de sus campings. Asi que una vez mas nos recogemos pronto para estar frescos como lechugas por la mañana. Por mutuo acuerdo y desion consensuada mañana haremos una etapa mas relajada. Buenas noches a todos.